Investigamos y desarrollamos lubricantes con un enfoque en tecnología avanzada.

Promovemos las mejores prácticas en mantenimiento industrial al ofrecer una amplia gama de productos diseñados para optimizar el rendimiento de la industria, mejorar la calidad del producto y satisfacer las demandas cambiantes del mercado industrial.

HVSG + Compuestos

Geles/compuestos sintéticos de alta viscosidad.

Este avance marca un gran avance en la tecnología de lubricación sintética, combinando bases ultrapuras de alta viscosidad con aditivos EP/AW sinérgicos, ideales para la industria azucarera y otras aplicaciones exigentes de servicio pesado. Impulsada por la necesidad de sustituir los lubricantes a base de asfalto por tecnologías más eficaces y respetuosas con el medio ambiente, esta innovación no solo mejora el rendimiento de la lubricación, sino que también reduce significativamente la contaminación ambiental. El avance inicial de esta tecnología permitió reducir el consumo de lubricante a tan solo una décima parte de los niveles anteriores, a la vez que ofrece resultados de lubricación superiores. La siguiente evolución consistió en el desarrollo e implementación de “compuestos”, capaces de reducir aún más el consumo hasta en un tercio en comparación con los niveles de HVSG.

 

OBCS

Sobre base de sulfonato de calcio (Excelentes grasas para cojinetes)

Representa un avance significativo en la mejora de las propiedades del espesante, reemplazando las que se suelen obtener mediante aditivos. Su uso en formulaciones de grasas ofrece ventajas notables, como una resistencia excepcional a la contaminación por agua, durabilidad en condiciones de trabajo a altas temperaturas, una capacidad excepcional para soportar cargas pesadas, una protección superior contra la corrosión y estabilidad mecánica. LAAPSA ofrece soluciones a medida para cada segmento y aplicación industrial, basadas en este concepto innovador.

RISTECH

Tecnología de mejora de la rugosidad de la superficie

Creada y desarrollada íntegramente por LAAPSA, esta tecnología representa una evolución significativa de la tecnología PD/Deformación Plástica. Se trata de una tecnología aditiva exclusiva que mejora la rugosidad superficial de los elementos sometidos a altas cargas y fricción. El resultado es un efecto de reasentamiento que proporciona hasta cuatro veces más contacto superficial en comparación con los aditivos convencionales. El paquete de aditivos RISTECH se adapta a las condiciones de carga cambiantes, previniendo, reduciendo o deteniendo la progresión de micropicaduras, picaduras y rayaduras. Esta tecnología puede prolongar la vida útil de los componentes hasta cinco veces al minimizar el desgaste, reducir el consumo de energía y el ruido, y aumentar la longevidad del lubricante hasta 20 000 horas (*)(*) en condiciones óptimas.

FGL

Lubricantes de grado alimenticio

El constante aumento de los requisitos sanitarios que afectan tanto a la industria alimentaria como a la farmacéutica exige que las formulaciones de lubricantes se adapten a estas necesidades. Tanto en aspectos sanitarios como operativos, los lubricantes certificados por la NSF en EE. UU., entidad que regula las normas de seguridad alimentaria, han demostrado un excelente rendimiento en diversos entornos de lubricación de equipos con formulaciones que cumplen con la norma H1. Ya sean aceites, grasas o pastas, la oferta de LAAPSA satisface la mayoría de estas exigentes situaciones.

BIOTECH

Lubricantes biodegradables especiales

Comprometida con la visión de un futuro sostenible, LAAPSA es pionera en la iniciativa regional de crear un portafolio integral de productos desarrollados para cumplir con las regulaciones más estrictas de Lubricantes Ambientalmente Aceptables (EAL), según lo especificado por la EPA (EE. UU.) y la Etiqueta Ecológica de la UE.
La nueva familia BioTech se elabora con materias primas que garantizan los tres aspectos fundamentales de estos lubricantes: Biodegradabilidad / Ecotoxicidad / Bioacumulación.
Todos los productos están elaborados con materiales de origen biológico naturales y/o sintéticos, junto con aditivos especiales del mismo origen, para lograr la perfecta armonía entre “lubricación eficiente y lubricación sostenible”, protegiendo así nuestro medio ambiente.